Bienvenidos

Hoy en día, frente a la globalización  y al avance de la tecnología, se advierte una desvalorización de las bibliotecas públicas, y una privatización del conocimiento.

Si bien se tiene acceso a la información electrónica, para acceder a ésta de manera específica, especializada e histórica, hay un costo que pagar. Asimismo, bastante conocimiento generado en el pasado no está transcrito de manera electrónica por lo que se ha perdido  información.

Por eso, hoy se realiza un gran esfuerzo al rescatar, resumir y clasificar una serie de documentos en torno a la temática agro alimentaría – elaborados de forma individual y conjunta  – para configurarlos electrónicamente.

Esta obra trasluce un periodo de varios años de trabajo y análisis del tema. Son escritos e informes que abarcan desde investigaciones hasta evaluaciones; fruto también de innumerables visitas sobre los terrenos, encuestas y entrevistas, verificaciones in situ de los proyectos; diagnósticos; ensayos; documentos de trabajo; debates en talleres y seminarios; intercambios de ideas y experiencias; puntos de encuentro y desencuentro; polémicas; lecturas en la que participaron diversos investigadores tanto nacionales como internacionales.

Se parte del principio de que el conocimiento es un bien público, un bien común y no un bien privado. La intención es pues que cualquier lector tenga acceso libre, abierto y gratuito a esta información.

Se deben rescatar del olvido los conocimientos, los hallazgos, las dudas, los planteamientos y difundirlos para que la historia no los olvide, para que los estudiantes universitarios y los actuales profesionales conozcan el camino recorrido y comprendan hasta donde se ha llegado en el estudio del tema agroalimentario, como y quienes lo hicieron. Todo con el propósito de continuar con esta tarea, identificar nuevos desafíos y enfrentarlos mejor en el siglo XXI.

También nos permite recordar …lo que planteamos….en lo que creímos….en lo que hemos  evolucionado….en nuestros errores… cuanto hemos caminado….y también reafirmar que no estábamos equivocados en varios planteamientos y que hoy  la historia y el tiempo nos dan la razón.

En resumen ….esta es una invitación a recorrer la huella que marcamos en el tema agroalimentario….. A re-andar lo andado….con esperanza.

  • Seminario en París
^